Qué son las “feromonas felinas” y por qué son clave para que tu gato sea feliz

Por lanacion.com
25 de febrero de 2025 por
Qué son las “feromonas felinas” y por qué son clave para que tu gato sea feliz
Comunicación
| Sin comentarios aún

Estos compuestos químicos desempeñan un papel clave en el bienestar de la mascota; cómo influyen en su comportamiento y de qué manera pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar su calidad de vida.

Muchos dueños creen que la clave de la felicidad para su gato está en los juguetes, en pasar tiempo y jugar con ellos o en ofrecerles la comida que más les gusta. Y si bien todas estas acciones contribuyen a su bienestar, existe un factor más sutil y poderoso que influye en su felicidad: las feromonas.

De acuerdo con una publicación de la American Chemical Society,  las feromonas son sustancias químicas que los animales secretan de manera natural para comunicarse entre sí. Funcionan como “mensajes invisibles” capaces de transmitir información sobre su territorio, estado emocional, disponibilidad reproductiva y seguridad. En el reino animal, cumplen un rol fundamental, ya que regulan comportamientos clave en especies tan diversas como insectos, mamíferos y, por supuesto, gatos.

En los felinos, estas señales químicas van más allá de la simple comunicación. Son una herramienta esencial para su bienestar, ya que influyen en su estado emocional y en la forma en que perciben su entorno.

uando un gato percibe sus propias feromonas en un lugar, experimenta confianza y tranquilidad. Esto se traduce en un comportamiento más relajado, una mejor adaptación a los cambios y una disminución del estrés. Gracias a estas señales químicas, los gatos pueden sentirse seguros en su territorio y fortalecer vínculos con otros gatos y con los humanos. 

Según la American Veterinary Society of Animal Behavior, para ello, cuentan con glándulas especializadas ubicadas en distintas partes de su cuerpo, como la cara (alrededor de la boca, la barbilla y la frente), las patas, la base de la cola y la zona genital. Al frotarse contra muebles, objetos o personas, liberan feromonas que indican seguridad y pertenencia, lo que deja una marca olfativa que les ayuda a sentirse cómodos en su entorno.

Sin embargo, no todas las feromonas cumplen la misma función. Algunas, como las faciales, transmiten calma y familiaridad, mientras que otras, como las feromonas de alarma, se liberan en situaciones de peligro para alertar a otros gatos. También están las feromonas sexuales, que juegan un papel crucial en la reproducción, y las maternas, que ayudan a tranquilizar a los cachorros y fortalecer el vínculo con su madre.

Feromonas sintéticas: un descubrimiento revolucionario

Comprender el impacto de las feromonas en los gatos permitió a los científicos replicarlas en laboratorio y dar origen a las feromonas sintéticas. Según algunos estudios, como el del Journal of Feline Medicine and Surgery, estos productos, disponibles en forma de difusores, aerosoles y collares, demostraron ser eficaces para reducir el estrés y mejorar la adaptación de los gatos en diversas situaciones. Desde mudanzas y viajes hasta la llegada de un nuevo miembro a la familia, las feromonas sintéticas pueden marcar la diferencia al proporcionar una sensación de seguridad.

Para obtener los mejores resultados, es importante usarlas correctamente: los difusores deben colocarse en las zonas donde el gato pasa más tiempo, mientras que los aerosoles pueden aplicarse en transportadoras o muebles antes de eventos estresantes.

No obstante, cada gato es único, y su respuesta a estas sustancias puede variar. Por ello, aunque las feromonas sintéticas son una excelente herramienta, siempre es recomendable combinarlas con otras estrategias y, en caso de dudas, consultar con un veterinario.

Otros factores clave para la felicidad de un gato

Si bien las feromonas cumplen un rol esencial en el bienestar felino, no son el único elemento a considerar. Para que un gato tenga una vida plena, es importante atender otros aspectos fundamentales. Algunos consejos del medio especializado Catster son:

  • Juegos y enriquecimiento ambiental, con rascadores, juguetes interactivos y espacios para trepar.
  • Alimentación adecuada, basada en una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades.
  • Espacios seguros, que les brinden tranquilidad y la posibilidad de descansar sin interrupciones.
  • Interacción positiva con humanos, respetar su personalidad y ofrecer caricias o juegos cuando los buscan.
  • Higiene y salud, con una caja de arena limpia y visitas regulares al veterinario.



Iniciar sesión para dejar un comentario