TENENCIA RESPONSABLE


En Ownat sabemos que tener un perro o gato tiene innumerables beneficios que nos encantan. ¿Como cuáles? Incrementan el contacto social, fomentan el sentido de la responsabilidad, promueven el ejercicio físico, reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y nos garantizan un millón de momentos cargados de magia (¡entre otros muchos!).

Ahora bien, hay que ser realistas, ya que a su vez también pueden traer algunas cosas menos “bonitas”, y que sin duda son muy importante tener en cuenta y ser conscientes de todas ellas. Para poner en valor todo esto te traemos una pequeña guía con toda la información y pautas relevantes para que, si decides sumar un nuevo miembro a la familia, lo hagas de forma responsable, siendo consciente de las obligaciones y con todos los detalles necesarios para prevenir posibles riesgos, proporcionarles todos los cuidados necesarios y descartar por completo el abandono.


EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO:​

¿POR QUÉ QUIERES TENERLO?


Parece una pregunta un tanto inocente, pero es algo que sin duda debes plantearte al inicio del fascinante viaje que vas a iniciar. En general hay una serie de motivos bastante comunes que suelen ser el detonante, ¿Lo sabías? Vamos a ellos, a ver si te sientes identificado o identificada

“Quiero que me haga compañía”, “Los peques de casa lo quieren”, “Es que es muy bonito”, “Quiero un perro que defienda mi hogar”, “Lo he visto y me da pena”, “Es que me lo regalan”, “Es que apenas dan guerra"… ¿Te suena alguno o algunos de ellos? Bien, pues aunque casi todos pueden ser lícitos, debemos ser muy conscientes de que en ningún caso deberíamos incorporar un perro o gato de forma compulsiva, tampoco si no vamos a poder estar con él y cuidarlo, si no vamos a poder cubrir sus necesidades y si nuestro ritmo de vida no es compatible.


UNA AVENTURA DE 10 O 15 AÑOS

Tenemos que pensar a largo plazo, nuestro peludo o felino se quedará con nosotros durante muchos años ¿Qué significa esto y por qué es importante tenerlo en cuenta? Porque esto exige un compromiso a largo plazo, no solo inmediato. A lo largo de nuestra vida las rutinas cambiarán, habrá cambios grandes y pequeños… y todos ellos también impactarán en nuestro perro o gato. Nuestro compromiso es a largo plazo, y debemos estar a la altura de este. Este caso es muy palpable dentro de las protectoras, donde podemos ver abundantes casos de perros y gatos senior abandonados.


TODA LA FAMILIA ALINEADA

Es importante que toda la familia adquiera el compromiso y sea consciente de lo que supone, ya que nuestro peludo o felino convivirá con todos ellos. ¿Cosas a tener en cuenta? Si algún miembro tiene alergia a los animales, si son muy escrupulosos con el tema pelos por casa, si existen fobias o miedos… Si todo está bien y estáis alineados no está de más tener una tabla de responsabilidades para saber quién y cuándo se encargará de pasear, bañar, llevar al veterinario, dar de comer, etc. En muchas ocasiones, cuando visitas una protectora para tramitar una adopción la propia protectora te permite visitas con la familia para que todos los miembros interactúen con el perro o al gato, y así ver cómo fluye todo (incluida la química entre todos y todas).


COSTES BAJO CONTROL

Hay una serie de gastos iniciales fijos como son la esterilización, chip, comederos, cama y accesorios que sin duda te visitarán al principio de todo. Y después existen el resto de gastos recurrentes que todo perro o gato tiene de forma anual, sin contemplar que este pueda caer enfermo o tenga algún tipo de patología. 

¿De qué gastos recurrentes hablamos? De la alimentación (recuerda que depende del peso y el tamaño de tu mascota la cantidad de comida y el gasto variará considerablemente), veterinario, medicamentos de desparasitación, educación (si la necesita para mejorar o reforzar comportamientos) … son aspectos que juntos van a ir sumando costes. Además, debes considerar otros gastos extra que pueden surgir a lo largo del año (como cirugías, residencias caninas en vacaciones, seguros…). La horquilla dependiendo de todos estos factores es amplia, pero conlleva un mínimo de entre 700€ hasta 1.500€ para perros y entre 350€ y 1.400€ en gatos. 

A tener en cuenta que, con respecto a la esterilización, las entidades de protección animal deben esterilizar a cualquier animal antes de entregarlo en adopción, o suscribir un compromiso de esterilización si no tuviera la edad suficiente, algo que ya sucede en todas las protectoras serias desde hace años.


¿QUÉ DEBES TENER

EN CUENTA?



¿MEJOR UN PERRO O UN GATO? 

Hay una serie de diferencias relevantes entre un perro y un gato, más allá de las preferencias personales que podamos tener. Los perros requieren de más compañía, necesitan pasear entre 2 y 3 veces al día y en general necesitan más espacio para vivir que los gatos. Los gatos por otro lado son más independientes, necesitan menos espacio para vivir pero debe ser estimulante, son más territoriales y más sensibles a los cambios (que por cierto, dependerán mucho de tu estilo de vida).


¿CACHORRO O ADULTO?

Un cachorro (perro o gato) siempre requerirá de más tiempo, por tanto, es importante disponer de él y de una buena dosis de paciencia ya que causará algunos “problemillas” en casa (destrozos, pipí,). Si estás pensando en adoptar, las protectoras no suelen tener exceso de cachorros, salvo que rescaten o reciban una camada.  Los perros y gatos adultos, en general, son más tranquilos y si han socializado de forma normal y adecuada tenderán a adaptarse perfectamente en casa.


¿HEMBRA O MACHO?

Los machos suelen ser más grandes que las hembras, hacen pis en pequeñas cantidades para marcar su territorio y a veces pueden portarse algo “mal” o desobedecer si hay hembras cerca. Las hembras por su parte suelen estar en celo 2 o 3 veces al año (suele durar varias semanas, y en este tiempo se ponen más nerviosas, son menos obedientes y pueden ladrar o maullar más seguido).


¿DE RAZA O MESTIZO?

Los peludos y felinos de raza tienen, en general, una serie de características específicas. No solo de aspecto, sino de comportamiento y personalidad. Hay razas que, por ejemplo, están más preparadas para ciertos climas (soportan mejor el frío), otras que desarrollan mejor determinadas actividades (como el pastoreo, asistencia o la protección), otras que tienden a tener un carácter más nervioso, más activo… Son aspectos que debes tener en cuenta cuando estás pensando en regirte por una raza concreta, así que piensa bien el tipo de vida que tienes y las actividades que tienes pensado realizar con tu peludo o felino. Los animales mestizos son más resistentes, tienden a ser más longevos y su carácter o comportamiento no está tan “estandarizado”, así que en ese aspecto son menos previsibles.


NECESIDADES EXTRA QUE TAMPOCO PUEDES OLVIDAR

Hay una serie de tratamientos obligatorios, y otros adecuados, para perros y gatos que también marcan la diferencia entre ellos. Para ambos la rabia y la equinococosis son dos enfermedades que hay que tener muy a raya. Y si nos enfocamos en peludos la hepatitis, la leptospirosis, el moquillo y la parvovirosis y la panleucopenia, la rinotraqueitis, la calicivirosis, la leucemia y la peritonitis infecciosa en gatos. 

¡Ah! Otro aspecto importante sobre el que debes reflexionar es qué vas a hacer con tu peludo o felino cuando te vayas de vacaciones (familia, cuidador o cuidadora, llevarlo contigo, dejarlo en un campamento o residencia…). Valora este punto porque  sin duda es algo a tener muy en cuenta.


¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR

A MI PELUDO O FELINO?

Este detalle es clave y sin duda no debería pasarse por alto, ya que puede marcar la diferencia para el bienestar de otros muchos perros y gatos. Eso sí, acudas donde acudas, hay una serie de aspectos de los que sin duda debes informarte antes de llevártelo a casa: raza, tamaño máximo que puede alcanzar, fecha de nacimiento, sexo, carácter y personalidad, pedigrí (si es de pura raza) y señales corporales importantes. Y por último, pero no menos importante, si es un peludo considerado potencialmente peligroso, recuerda contar con todos los permisos y estar informado o informada.

Si nos vamos al detalle de dónde puedes adquirir un peludo o felino, las posibilidades no son demasiadas: en un centro de protección animal o protectora (es una opción maravillosa y muy aconsejable, ya que hay cientos de peludos y felinos buscando una familia que les quiera y dispuestos a entregar todo su amor), en un criadero o tienda  (verifica siempre que este dispone de un número de registro oficial de establecimiento), a través de internet (asegúrate de que la fuente es legal y de que dispone de un número de registro) y directamente a un particular (no pasa nada, pero ten en cuenta que no pueden ofrecer las mismas garantías). 

Hay un matiz que queremos hacer, y es que con respecto a todo esto (venta y compra de animales) está en vigor realizar algunos cambios en la ley, pero estos no entrarán en vigor hasta septiembre. ¡Os informaremos en cuanto todo se estandarice!

En Ownat estamos en contacto con numerosas protectoras animales, en pro de ayudar en la medida de lo posible y de aportar nuestro granito de arena. Si nos sigues en redes podrás ver algunas de las cosas que hacemos, o puedes preguntarnos sin problemas.