DIFERENCIAS NUTRICIONALES POR EDAD

30 de octubre de 2022 por
DIFERENCIAS NUTRICIONALES POR EDAD
Comunicación
| Sin comentarios aún

Los perros y los gatos, como cualquier otro ser vivo, tienen unas determinadas necesidades nutricionales para mantenerse en unas condiciones óptimas. Estas necesidades son de nutrientes y energía, y se pueden ver modificadas por multitud de factores, tanto propios del animal, como del medio que le rodea. 

A continuación, vamos a comentar algunos aspectos referentes a la alimentación en las diferentes etapas de la vida de los animales.

Animales JuniorLos animales jóvenes tienen una tasa metabólica superior a la de los animales adultos: su organismo en crecimiento lleva a cabo reacciones de anabolismo que conducen a la formación de nuevos tejidos y estructuras corporales. Este proceso de desarrollo conlleva un incremento de las necesidades de energía y nutrientes que, junto a una capacidad de ingestión reducida por el menor tamaño del animal joven, requiere que las dietas de crecimiento presenten una mayor concentración de nutrientes muy digestibles en un volumen menor de alimento.  En general podemos establecer la siguiente pauta de racionamiento para perros y gatos jóvenes:• Desde el destete hasta los 6 meses, repartir la ración diaria recomendada en 3-5 tomas.• Desde los 6 meses hasta la edad adulta, repartir en 2 tomas.

La fase de crecimiento dura alrededor de 10 meses en perros y gatos de razas pequeñas y medianas y hasta más de 2 años en perros y gatos de razas grandes y gigantes.

La sobrealimentación aumenta la tasa de crecimiento, si bien está demostrado que una excesiva tasa de crecimiento es incompatible con un desarrollo esquelético adecuado y predispone a la obesidad cuando el animal alcanza la edad adulta. Por ejemplo, se ha comprobado que un sobreconsumo de alimento acelera el alcance del peso adulto y resulta en una sobrecarga de las articulaciones todavía inmaduras, aumentando el riesgo de una patología osteoarticular (Dobenecker et al., 1998; Hedhammar et al., 1974). También se ha observado que, en cachorros de razas gigantes como el Gran Danés, una ingestión excesiva de calcio puede provocar alteraciones en el crecimiento y mineralización ósea (Schoenmakers et al., 2000). Así pues, es preferible llevar una tasa de crecimiento controlada. Además, las necesidades de crecimiento van disminuyendo paulatinamente, por lo que no hay una relación lineal entre la ración diaria y el peso del animal, sino que debemos prestar atención a las recomendaciones del fabricante. 

Animales AdultSe considera que podemos empezar a administrar una dieta de mantenimiento a nuestros animales cuando alcanzan alrededor del 90% de su peso adulto esperado. Las dietas para animales adultos están específicamente formuladas para mantener al animal con un peso ideal y una condición física óptima. Las dietas de mantenimiento en animales adultos se pueden administrar en una única o varias tomas al día. Los animales de talla pequeña tienen una tasa metabólica más alta, además de una capacidad de ingestión limitada, por lo que sus necesidades de nutrientes y energía por unidad de peso corporal son mayores; es por ello que las dietas específicas de razas pequeñas tienen una mayor concentración nutricional y energética. Por otro lado, en animales de talla grande, un factor importante a tener en cuenta es el tamaño de la croqueta, que debe ser suficiente para obligar al animal a masticar, de forma que el proceso de ingestión sea más pausado y progresivo y así evitar problemas de atragantamiento o torsión de estómago (i.e., patología en la cual el estómago del perro sufre una distensión anormal, por la acumulación de alimentos, líquido y gas, además de una rotación que altera su posición anatómica habitual). 

Animales Senior. No hay un punto cronológico exacto en el que empieza la etapa Senior sino que depende de cada individuo: la genética y el patrón racial influyen en la aparición de enfermedades que pueden afectar a las necesidades de energía y nutrientes. Como criterio general, se considera que la fase de edad avanzada comienza a partir de los 6-8 años en perros de razas grandes y a partir de los 10 años en perros de razas pequeñas y en gatos. Normalmente, a mayor edad, menores necesidades energéticas de mantenimiento, puesto que los animales en esta fase presentan una menor movilidad y temperamento. La condición corporal óptima en los animales Senior es delgado: restringir un 20-25% el aporte energético puede alargar la esperanza de vida y retrasar la aparición de enfermedades crónicas, especialmente la osteoartritis (Lawler et al., 2008); con el objetivo de reducir la concentración energética en este tipo de dietas, normalmente se modera el contenido de grasa y se aumenta el contenido de fibra. En animales Senior, también es muy importante evitar la pérdida de masa muscular, por lo que, en los productos de Ownat diseñados para animales de edad avanzada, se incorporan proteínas altamente digestibles para mantener la masa muscular, así como un aporte adicional de sulfato de condroitina y glucosamina para ayudar a mantener en buenas condiciones, las articulaciones y los cartílagos. 

Iniciar sesión para dejar un comentario