INGREDIENTES VS NUTRIENTES

CÓMO ENTENDER EL ETIQUETADO
30 de octubre de 2022 por
INGREDIENTES VS NUTRIENTES
Comunicación
| Sin comentarios aún

Dentro de la información que los fabricantes debemos incluir en el etiquetado, están los ingredientes (carne, pescado, verduras, fruta,…) empleados para la fabricación del alimento, así como su composición analítica, es decir, la proporción de cada nutriente, compuestos químicos que el cuerpo utiliza para funcionar y crecer.

Además del agua, una dieta completa y equilibrada debe aportar cinco nutrientes clave en proporciones óptimas: 

• Proteínas.

• Carbohidratos. 

• Grasas.

• Vitaminas.

• Minerales. 

Las proteínas son las unidades estructurales que forman los órganos, músculos, huesos, sangre, defensas inmunológicas, pelo y uñas. Las proteínas están compuestas por aminoácidos: existen cientos de aminoácidos distintos, algunos de ellos se consideran no esenciales ya que pueden ser sintetizados por el organismo de perros y gatos; en cambio, existen otros aminoácidos que son esenciales ya que no pueden ser sintetizados por estos animales y deben ser aportados en la dieta. Las proteínas en los alimentos para mascotas provienen de distintos ingredientes, ya sea de origen animal como la carne, el pescado, el huevo, o de origen vegetal como las legumbres. En Ownat, utilizamos fuentes de proteína que sean de fácil digestión y absorción, para asegurarnos que el animal tenga cubiertas sus necesidades proteicas, por ello, todas nuestras recetas incluyen carne fresca ya que sus proteínas son de mayor calidad nutricional, más digestibles y apetecibles. 

Existen dos grandes tipos de carbohidratos: los carbohidratos simples (azúcares) y complejos (almidón) digestibles aportan la energía necesaria para realizar las distintas funciones corporales, es decir, son el combustible para llevar a cabo las reacciones del metabolismo y para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso; por otro lado, los carbohidratos complejos indigestibles (fibra) son esenciales para mantener la microbiota intestinal en un estado óptimo, para garantizar la motilidad intestinal y la buena consistencia de las heces y también pueden ayudar en el control de peso, ya que aportan muy pocas calorías y son muy saciantes. Los ingredientes ricos en carbohidratos son de origen vegetal: los cereales (arroz, maíz, trigo, cebada, avena), los tubérculos (patata, batata, mandioca), las legumbres y la fruta son ricos en carbohidratos digestibles; mientras que las pulpas de fruta y verduras, la achicoria o el salvado de trigo son ingredientes ricos en fibra. Cabe mencionar que, gracias a los procesos de molienda y cocción (extrusión) de las materias primas que tienen lugar durante la fabricación del alimento, se da un cambio en la estructura del almidón (gelatinización) que lo hace fácilmente digestible por parte de perros y gatos. En Ownat, disponemos de la maquinaria más moderna del mercado, y gracias a ello, conseguimos optimizar la digestibilidad.

Además de su destacado aporte energético (cada gramo de grasa aporta más del doble de calorías que un gramo de proteínas o carbohidratos), las grasas son fuente de ácidos grasos esenciales necesarios para la síntesis de ciertas hormonas, para el mantenimiento de membranas celulares y para la absorción, transporte y almacenaje de algunas vitaminas (A, D, E y K). Por otro lado, las grasas también se utilizan para mejorar el sabor y la textura del alimento. Los ingredientes ricos en grasas más utilizados en los alimentos para perros y gatos pueden ser tanto de origen animal (e.g., grasa avícola, aceite de pescado), como aceites vegetales. Existen dos familias de ácidos grasos esenciales que requieren una mención especial, los omega-3 y los omega-6. Los ácidos grasos omega-3 son componentes estructurales de las membranas celulares y tienen propiedades antiinflamatorias, los ingredientes ricos en estas grasas son el pescado azul, el marisco y las semillas de lino. Los ácidos grasos omega-6 intervienen en la reparación de los tejidos corporales y pueden encontrarse en diversas semillas y sus aceites (maíz, sésamo, girasol), cereales integrales, huevo y carne de ave. 

Finalmente, las vitaminas y minerales son elementos químicos que el organismo precisa en cantidades muy pequeñas en relación con el resto de nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas) pero que son indispensables para el mantenimiento de las funciones vitales. Las vitaminas, se dividen en dos grupos: vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y vitaminas hidrosolubles (C y complejo B). Por su parte, los macrominerales necesarios para el organismo son el calcio, fósforo, sodio, cloro y magnesio y los microminerales, necesarios en menores cantidades, son el hierro, cobre, zinc, manganeso, iodo y selenio. Tanto vitaminas como minerales pueden obtenerse directamente de los ingredientes o bien, si es necesario, se pueden añadir de forma extra como aditivos nutricionales. 

Para entender bien la lista de ingredientes, debemos saber que éstos se pueden indicar por categorías (e.g., cereales, carnes y subproductos, grasas, etc.) o bien uno por uno (e.g., arroz, trigo, pollo, cerdo deshidratado, aceite de pescado, etc.), y siempre ordenados de mayor a menor porcentaje de inclusión en la fórmula del alimento. En la parte de composición analítica podemos ver la concentración de cada nutriente en el alimento, expresado en porcentaje. Esta información nos puede ser útil para hacernos una idea de qué cantidad de cada ingrediente se incorpora en el alimento (en el caso que no esté especificado). 

Iniciar sesión para dejar un comentario