Orejas rojas en perros: causas y qué hacer

Por Alfredo Molina. Veterinario.
10 de enero de 2025 por
Orejas rojas en perros: causas y qué hacer
Comunicación
| Sin comentarios aún

Las orejas rojas en los perros es un síntoma que es genera preocupación, ya que suelen estar asociadas con molestias, irritaciones o incluso infecciones en nuestros amigos de cuatro patas. Identificar las causas detrás de este problema es clave para brindarles el cuidado adecuado y evitar complicaciones. En este artículo exploraremos las posibles razones de este síntoma y qué medidas tomar para aliviarlo.

Posibles causas de las orejas rojas en perros

Cuando las orejas de un perro se enrojecen, es importante que analicemos las posibles razones detrás de este signo. Desde alergias y picaduras de insectos hasta infecciones o enfermedades subyacentes, las causas pueden variar ampliamente. A continuación, revisaremos las condiciones más comunes que podrían estar provocando este problema y cómo identificarlas, entre ellas las siguientes:

  • Otitis (inflamaciones y/o infecciones del oído).
  • Alergias.
  • Ácaros del oído.
  • Trauma o heridas.
  • Cuerpos extraños en el oído.

Aunque todas presentan el mismo síntoma o aspecto, cada una de estas causas presenta síntomas y requerimientos de tratamiento específicos, por lo que hay que hay que realizar un diagnóstico. A continuación, te voy a explicar lo más importante de cada una de ellas.

Otitis: ¿Qué es?

La otitis es la inflamación del canal auditivo y es una de las causas más frecuentes de orejas rojas en perros. Puede ser externa (afectando el canal auditivo externo) o interna (afectando el oído medio o interno). Ésta última es bastante más grave, aunque menos frecuente.

Causas de la otitis:

  • Bacterias y hongos: La acumulación de humedad en las orejas favorece el crecimiento de microorganismos.
  • Alergias: Pueden predisponer al desarrollo de infecciones.
  • Anatomía del oído: Razas con orejas largas y caídas, como los cocker spaniel, son más propensas.

Síntomas de la otitis

Orejas rojas e inflamadas, secreción en el canal auditivo, que puede ser de color marrón, amarillo o negro, mal olor en las orejas, rascado frecuente o sacudidas de la cabeza y dolor al tocar las orejas.

¿Qué hacer si mi perro tiene otitis?

Si tu perro tiene las orejas rojas y, sobre todo, le duelen, tendrás que llevarlo al veterinario para que realice un diagnóstico y te prescriba un tratamiento tópico y/o sistémico adecuado. En algunos casos, el tratamiento hace efecto muy rápido, pero sobre todo en infecciones, es importante continuar todos los días que te haya recomendado el veterinario.

Alergias: ¿Cómo afectan a las orejas de los perros?

Las alergias en perros pueden ser causadas por alimentos, picaduras de insectos, polen, polvo y otros alérgenos ambientales. Las reacciones alérgicas suelen manifestarse como enrojecimiento, picor y lesiones en la piel y, específicamente, en las orejas (en ocasiones, solo en una de las dos orejas).

Síntomas de alergias en las orejas

Los síntomas son muy parecidos a los de las otitis: enrojecimiento e inflamación, picor intenso, secreción, mal olor, pérdida de pelo alrededor de las orejas.

¿Qué hacer?

Si hay sospecha de alergia, el veterinario deberá realizar pruebas para identificar el alérgeno y/o cambiar a una dieta hipoalergénica o de eliminación. Además, puede ser necesaria la administración de tratamiento antialérgico y siempre es recomendable minimizar la exposición a alérgenos conocidos como los ácaros del polvo y las gramíneas.

Ácaros: ¿Qué son los ácaros del oído?

Los ácaros del oído son parásitos microscópicos que viven en el canal auditivo de los perros, alimentándose de cerumen y aceites de la piel. Son altamente contagiosos entre animales y suelen producir irritación, enrojecimiento y molestias en los oídos.

Síntomas de infestación por ácaros

Los síntomas son orejas muy rojas e irritadas, secreción oscura similar a los posos del café, picazón intensa y rascado constante y sacudidas frecuentes de la cabeza.

¿Qué hacer si mi perro tiene ácaros?

Si observas que tu perro tiene molestias en los oídos y el cerumen es muy oscuro, el veterinario deberá confirmar la presencia de ácaro mediante un examen microscópico y si se confirma, aplicará tratamientos tópicos o sistémicos para eliminar estos ácaros. Además, deberás lavar las camas, juguetes y áreas donde el perro descansa y revisar que el resto de animales de casa esté libre de estos ácaros. NO se contagia a las personas.

Trauma o heridas: ¿Cómo pueden ocurrir las lesiones en las orejas?

Esta causa es menos frecuente que las anteriores, pero las orejas pueden sufrir lesiones por mordeduras, arañazos, espinas o incluso por el propio rascado del perro debido a picazón.

Síntomas de trauma en las orejas

Con cualquier trauma en las orejas de tu perro observarás enrojecimiento con o sin sangrado, hinchazón, hematomas, dolor al tacto y, en casos más graves, formación de otohematomas (acumulación de sangre en el pabellón auditivo).

¿Qué hacer?

Si es una herida leve, con agua tibia y jabón neutro es suficiente. Si hay sangrado, deberás presionar con una gasa o paño limpio hasta que deje de sangrar. En casos más graves y otohematomas, tendrás que acudir a la clínica veterinaria para que decidan el tratamiento más adecuado.

Cuerpos extraños: ¿Qué objetos pueden entrar en el oído del perro?

Sobre todo en los perros que frecuentan parques o zonas con plantas, pueden introducirse semillas, espigas, insectos y otros pequeños objetos pueden alojarse en el canal auditivo.

Síntomas de cuerpos extraños en el oído

Los síntomas son muy evidentes porque es muy molesto para el perro. Suelen sacudir bruscamente la cabeza, rascarse con intensidad, enrojecimiento y posible inflamación y un malestar o dolor evidente.

¿Qué hacer?

Si crees que a tu perro se le ha introducido un cuerpo extraño en la oreja, no lo intentes extraer por tu cuenta ya que podrías empujarlo más adentro o dañar el oído. Debes llevarlo al veterinario para que lo extraiga con las herramientas adecuadas y te prescriba un tratamiento si es necesario.

Cómo prevenir las orejas rojas en perros

Algunas de las causas de orejas rojas son algo complicadas de prevenir, pero aún así, siempre tienes herramientas para intentar prevenirlas o para poder minimizar las lesiones o molestias.

En los perros con predisposición a otitis o que ya hayan sufrido algún problema, puedes limpiar las orejas de tu perro semanalmente con productos recomendados por el veterinario. No te olvides de secar bien las orejas después de baños o nadar para evitar la humedad.

Inspecciona las orejas de tu perro regularmente en busca de enrojecimiento, secreciones o mal olor.

Utiliza tratamientos antiparasitarios para prevenir ácaros y otros parásitos que puedan producir picor como las pulgas.

En los casos con posible alergia ambiental y/o alimentaria, identifica y minimiza la exposición a posibles alérgenos y mantén una dieta equilibrada y adecuada.

Si sueles salir a pasear con tu perro por zonas con vegetación, evita en lo posible que tu perro acceda a áreas con espigas o semillas que puedan alojarse en sus orejas. Además, supervisa el juego con otros animales para prevenir mordeduras o lesiones.

Conclusión

Las orejas rojas en perros son un síntoma bastante frecuente y que preocupa mucho a los amantes de los animales. Hay que estar bastante atento a la sacudida y/o rascado de la cabeza, ya que esto puede indicar problemas que van desde infecciones hasta alergias o presencia de parásitos. La atención temprana y adecuada es fundamental para evitar complicaciones y asegurar el bienestar de tu mascota. Mantener una buena higiene, realizar revisiones periódicas y acudir al veterinario ante cualquier signo de molestia son acciones clave para prevenir y tratar este problema. En general no suele ser grave, pero hay que atenderlo lo antes posible.

Iniciar sesión para dejar un comentario