¿TU PELUDO CORRE EUFÓRICAMENTE EN CASA?

1 de diciembre de 2022 por
¿TU PELUDO CORRE EUFÓRICAMENTE EN CASA?
Comunicación
| Sin comentarios aún

Seguro tu perro alguna vez se ha puesto a correr como un loco por casa, y tú te has quedado mirando y has pensado: "Madre mía, ¿ qué está pasando? ¿De dónde sale toda esa energía?". Bueno, pues eso tiene un nombre, concretamente FRAP ( Frenetic Random Activity Period ). Y hoy en Ownat te hablamos de ello, ¡toma nota porque es de lo más interesante!

Son como pequeñas explosiones de alegría, y no solo se dan en perros y gatos, ¡los conejos también lo hacen! Hay que distinguir los FRAP de las estereotipias (conductas compulsivas sin ningún fin adaptativo), si estas últimas aparecen hay que controlarlas bien porque pueden afectar a la salud de los peludos de una forma muy importante.

Ahora bien, ¿porqué de pronto aparecen los estallidos FRAP? Puede suceder por dos claros motivos: 

   1.     Les permiten liberar un exceso de energía. Cuando pasan mucho tiempo en casa encerrados o no han realizado actividad física, canalizan toda esa energía acumulada de esa forma y corren a toda velocidad.

    2.     Ante un motivo de estrés positivo. Cuando sienten una intensa alegría por alguna situación que les rodea (reencontrarse con un perro afín, ver algún humano que les gusta mucho, etc).

No son conductas malas en sí misma, pues les permiten liberar altas dosis de energía de una forma rápida. Ahora bien, si estos estallidos se dan en la calle, cerca de una carretera o al aire libre hay que tener cuidado de que tu peludo no se escape y pueda sufrir algún accidente. Pero siempre que sean en ambientes controlados y seguros, no hay ningún problema con ellos.

Pero, ¿cómo puedes identificar que se trata de un FRAP lo que tu perro está viviendo? Muy sencillo: generalmente se ponen a correr en círculos y no hay ningún signo de miedo (no hay pelo erizado, pupilas dilatadas o cola entre las patas), suelen durar pocos minutos o segundos (pero pueden hacerlo varias veces repetidas) y conforme acaban se quedan muy tranquilos y relajados.

 Antes hablábamos de las estereotipias porque es muy importante no confundirlas con la conducta de la que hablamos hoy. Las estereotipias vienen producidas por una situación de estrés crónico y desencadena en comportamientos que afectan o dañan la salud del peludo: morderse la cola o alguna extremidad de forma compulsiva, lamerse continuamente una zona del cuerpo o dar vueltas en círculo continuamente.

 

¿Qué podemos hacer para prevenir ligeramente esta conducta (FRAP)? Revisa bien la actividad física y mental de tu peludo, sencillamente. En términos físicos es probable que necesite incrementar el ejercicio diario para así desgastar mucha más energía, y visitar espacios como parques o el campo para rodearse de olores mucho más relajantes y naturales. En términos mentales todo lo relacionado con activar su olfato de forma relajada puede favorecer, en este aspecto las alfombras olfativas son un muy buen recurso, ¿las conoces?

Iniciar sesión para dejar un comentario