Las alergias son un tipo de reacción adversa al alimento que cursan con una base inmunológica; es decir, un componente de la dieta que en condiciones normales sería inocuo, provoca una reacción del sistema inmune del individuo, dando lugar a un amplio espectro de signos clínicos que van desde problemas de piel hasta cuadros digestivos. Por otro lado, las intolerancias alimentarias son un problema metabólico para asimilar algún nutriente, sin que medie respuesta inmune en este caso. En animales de compañía, puede resultar difícil distinguir entre una alergia y una intolerancia, de manera que normalmente se usa el término reacciones adversas al alimento (AFR, del inglés Adverse Food Reaction) para referirse a los dos conceptos en su conjunto.
Los ingredientes que se relacionan de manera más frecuente con las AFR son la ternera, los productos lácteos, el pollo, el trigo y el huevo en el caso de los perros; y la ternera, los productos lácteos, el pescado, el cordero, el pollo y el trigo en el caso de los gatos.
Respecto a las alergias alimentarias, se ha observado que los nutrientes que las causan son casi exclusivamente de naturaleza proteica (Verlinden et al., 2007), por lo cual los productos dirigidos a evitar la aparición de alergias alimentarias reducen o modifican principalmente las fuentes de proteína. Para que un producto sea considerado hipoalergénico debe incluir fuentes restringidas de proteínas (pocos tipos de proteínas) y/o proteínas hidrolizadas (proteínas a las que se ha sometido a un proceso de hidrólisis que rompe su estructura, pasando así desapercibidas al sistema inmune del animal alérgico). Es importante destacar que los piensos hipoalergénicos deben presentar la misma cantidad de proteínas que un pienso regular, puesto que los animales con problemas de alergias tienen las mismas necesidades proteicas que los animales sanos, solo que necesitan que estos nutrientes sean aportados de forma distinta. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en Ownat hemos desarrollado distintas alternativas de comida hipoalergénica. La línea Grain Free Hypoallergenic está formada por tres alimentos que incluyen una sola fuente de proteína animal (cordero, cerdo o salmón), lo que permite seleccionar por exclusión la fuente de proteína más adecuada para cada perro. Dentro de la línea Care, se ha desarrollado el producto Dermatologic, especialmente diseñado para perros con hipersensibilidad dermatológica: la proteína se presenta en su forma hidrolizada e incorpora aceite de borraja, salmón, krill, cúrcuma y harpagofito que mejoran la salud de piel y pelo y ayudan en la respuesta inflamatoria. En esta misma línea se puede encontrar el producto Hypoallergenic para gatos, que no contiene cereales y solamente presenta una fuente de proteína animal (pescado).
En el caso de las intolerancias alimentarias, son causadas normalmente por carbohidratos. Un buen ejemplo es la intolerancia al azúcar de la leche (lactosa), que no puede ser bien digerido por el sistema gastrointestinal de la mayoría de gatos y perros en edad adulta.